¿Qué hacer después de un injerto capilar?
Injerto Capilar, ¿tiene algún mantenimiento?
Cada vez más son las personas que, ante una pérdida de cabello incipiente, optan por la opción quirúrgica del trasplante o injerto capilar. Esta opción no es nueva y, aunque las técnicas para realizar este tipo de intervenciones han mejorado muchísimo, a día de hoy podríamos decir con no son altamente populares debido a sus precios prohibitivos.
En los últimos tiempos Turquía se ha hecho tremendamente popular en el sector médico de los injertos capilares debido a su bajo precio llegando a superar los 10.000 pacientes por año.
Los viajes low cost del injerto capilar a Estambul proporcionan a Turquía unos ingresos de más de 120 millones de euros al año repartidos entre las 250 clínicas que se dedican a realizar estas intervenciones.
El problema reside cuando la persona que se ha sometido a esta intervención regresa a su país de origen. Ya son muchos los casos que nos hemos encontrado en los cuales la persona que se ha realizado el injerto está totalmente desinformada y no sabe qué hacer una vez está de vuelta en casa. Nadie les ha comentado que mantenimiento han de seguir, que pautas han de realizar y, además en muchos casos, existe la creencia de que el cabello no se les volverá a caer.
Para aclara esto, empezaremos desde el principio: En este tipo de intervenciones, el donante de cabello es el mismo paciente, la extracción de los folículos se realiza mediante un proceso robotizado (ARTAS) en la zona occipital (nuca) y la cantidad máxima a extraer oscila entre los 3000 y 5000 folículos, no recomendándose extraer más por sí hay que hacer un segundo injerto y, sobre todo por qué no se aprecie un despoblamiento importante de la zona donante.
Una vez realizada la extracción se procede a realizar el implante en la zona despoblada, esta intervención suele durar una media de 6 horas y una vez finalizada, el paciente puede regresar a casa.
Hasta aquí todo correcto siempre y cuando no haya habido ninguna complicación, pero, ¿aquí acaba todo?, ¿no voy a tener que hacer ningún mantenimiento? Bien, la media de cabellos existente en un cuero cabelludo ronda entre los 100.000 pudiendo llegar a los 150.000 y la persona que se ha sometido a un injerto ha recibido 5000 folículos de una zona no afectada por la DHT (5α-Dihydrotestosterona), es decir de una zona sana, pero, ¿qué pasa con los otros miles de cabellos que tiene el paciente? ¿No se van a caer nunca? Normalmente, la persona que se hace un injerto de cabello padece de lo que se conoce como Alopecia Androgénica y, aunque la opción del injerto es más que válida, esto no significa que el problema haya desaparecido.
Las personas que se han sometido o piensan someterse a un injerto capilar deben saber que después de la mencionada intervención, deben seguir unas pautas concretas y realizar un mantenimiento, bien sea controlado por el dermatólogo, el tricólogo el especialista pertinente.
Existen varias alternativas en el mercado, pero, en nuestra línea de tratamientos capilares SIMONE TRICHOLOGY disponemos de un tratamiento indicado para el uso tópico después del injerto capilar, se trata de SCIENCE CONTROL HAIR LOSS, un potenciador de crecimiento del cabello especialmente desarrollado para después del injerto capilar. Actúa sobre una posibilidad mínima de actividad capilar, su intensa y profunda acción viene dada por los revitalizadores agregados en su formulación que, actúan sobre toda el área de la raíz capilar, incluido el sistema pilo-erector del cabello.
SIMONE TRICHOLOGY SCIENCE CONTROL HAIR LOSS TRATAMIENTO está elaborado con los últimos avances en investigación capilar, incluye en su formulación un altísimo complejo proteico, vitaminas de los grupos B, E y H, enzimas e aminoácidos con los últimos activadores revitalizantes y energizantes para el cabello.
Otro de los impresionantes activos que contiene SCIENCE CONTROL HAIR LOSS TRATAMIENTO es el CEGABA que, gracias a su actividad como factor de crecimiento, es capaz de (científicamente comprobado, Journal of Immunological Methods) detener y revertir la caída del cabello siendo hasta 50 veces más efectivo que el MINOXIDIL. Además, a diferencia del MINOXIDIL, la formulación tópica con CEGABA es bien tolerada y no produce reacciones adversas cutáneas, como comezón, eritema, descamación, hipertricosis, escozor, prurito, eczema y caída del cabello, típicas del uso prolongado del MINOXIDIL.
Más información sobre SCIENCE CONTROL HAIR LOSS TRATAMIENTO